Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2015

La Tambora, una historia de trabajo compartido

Se trata de un grupo de 11 productores mixtos de Machagai que, con el aporte del INTA, diversifican su producción a partir de la combinación de agricultura, ganadería y valor agregado.

La Tambora, una historia de trabajo compartido

“La Tambora” es un grupo de 11 productores chaqueños que, desde hace más de 20 años, participan del programa Cambio Rural y trabajan con el INTA en la búsqueda de alternativas que le permitan plantearse desafíos, resolver problemas y crecer. Con asesoramiento técnico y asociativismo, los productores decidieron pararse en el agregado de valor y reemplazaron el monocultivo de algodón por una producción mixta más rentable y cuyos ingresos facilitaron desde la compra de maquinarias hasta la construcción de una planta de biodiesel.
“Económicamente, las cosas ya no marchaban y vimos que la posibilidad de salir adelante era agrupándose”, expresó Manfredo Kramer, integrante del proyecto “La Tambora”, en una entrevista con Pampero TV para el segmento “La Matera”, el noticiero que produce el INTA junto con Canal 12 de Trenque Lauquen y se emite por la TV Pública todas las mañanas a las 6.
Oscar Marcón, especialista del INTA, conoció a los productores –que se organizaron en una cooperativa– y juntos revisaron la realidad técnica y económica de los establecimientos agropecuarios que, hoy día, emplean a más de 30 familias. En 1993, el grupo se sumó al programa Cambio Rural, cuya primera edición recién se lanzaba.
“Los suelos degradados debido al excesivo cultivo de algodón, el escaso rinde de la producción agravado por los bajos precios del mercado y los incipientes índices ganaderos eran las principales problemáticas que afectaban la zona”, apuntó Marcón.
Por su parte, Kramer destacó que uno de los primeros aprendizajes del grupo fue la posibilidad de encontrar en el asesoramiento la ventana que los acercó a la diversificación productiva. “Fue un gran desafío lograr una producción mixta, ya que los que se quedaron con agricultura solamente no prosperaron”, señaló Kramer.
Actualmente estos productores familiares trabajan alrededor de 12.000 hectáreas y tienen 8.000 cabezas de ganado, cuya carne venden en ferias y frigoríficos cercanos. “Se planificaron rotaciones y la implantación de leguminosas forrajeras para recuperar la fertilidad de los suelos, aumentar el área sembrada y asegurar la provisión de alimento para el ganado”, indicó Marcón.

Kramer: “Hace unos años, la escasez de gasoil comenzó a ser un problema y decidimos hacer el esfuerzo y montar nuestra propia producción de biodiesel”.
Soñar, hacer y equiparse
En 1992, estos agricultores de la Colonia La Tambora se acercaron al INTA Machagai con una multiplicidad de dificultades que los llevarían a irse del campo si continuaban con las mismas prácticas. No obstante, desde el INTA se les advirtió que no iba a ser posible contener cada una de las demandas por separado, sino que era mejor hacerlo de manera colectiva.
“Al ser pequeños productores, la escala es un problema y sólo puede resolverse si se trabaja de manera asociada”, explicó Marcón, al tiempo que destacó el asociativismo como una estrategia para capitalizarse con tecnología.
“Nos metimos en cuentas y compramos una máquina moderna”, recordó Kramer, en referencia a la posibilidad de haber accedido a un crédito que utilizaron para adquirir una cosechadora de algodón y otra que recoge trigo, girasol, soja y sorgo. Además de estas unidades, el grupo posee una monotolva, dos tractores, una casilla rodante y algunos equipos de conservación de forrajes.
Así, los productores pudieron transformar ese espíritu de emprendimiento en una filosofía que utilizan cada vez que aparece un obstáculo. “Hace unos años, la escasez de gasoil comenzó a ser un problema y decidimos hacer el esfuerzo y montar nuestra propia producción de biodiesel”, aseguró Kramer finalmente, sobre la reciente construcción de una planta de biodiesel que procesa los cultivos –girasol, soja y algodón– que ellos mismos producen y los transforma en biocombustible. Lo que sobra, el expeller, no se desecha y se recupera como alimento para el ganado.
Entrevista realizada por el segmento “La Matera”, para Pampero TV

Fuente: INTA Informa

14 de enero de 2011

Trigo. Planteo de Máxima. (V)

El pasado 22 de Diciembre de 2010, se cosechó en el Establecimiento "La Dolores", de Mario Díaz, el lote de trigo que veníamos siguiendo desde sus inicios.
El lote se levantó muy seco (10 % H) , ya que la semilla se destinará a siembra 2011.
El Cultivar era Buck Guatimozin.
Dentro del lote se utilizaron las siguientes Tecnologías:

* Inoculación de la semilla con Fijadores Libres de tipo Rizosférico (producto experimental de Basf)


* Fertilización Base con Fertilizante Sólido (20-20-00-12S)


* Fertilización Foliar a base de Aminoácidos (Smartfoil) y Sulfato de Amonio (Toke), equivalente a 50 Kg/ha de Urea (productos de Alianza Semillas SA.)

Inoculación con Fijadores Libres de Tipo Rizosférico
Si bien no se pudieron medir rendimientos, tomamos plantas a inicios de macollaje para ver diferencias en el desarrollo radicular.
Las fotografía es elocuente. La plántula izquierda está tratada y la derecha es el testigo. 


Poseo un ensayo muy completo sobre estos Microorganismos Rizosféricos, que realizara hace varios años en Colonia Santa María (La Pampa) y que oportunamente les mostraré; pero les adelanto que se trata de una tecnología donde 2 + 2 no es igual a 4, pero sinergiza las aplicaciones de fertilizantes al aumentar el tamaño y exploración de las raíces haciendo más eficiente su utilización.


Ensayo de Fertilización Foliar con Aminoácidos y Sulfato de Amonio.
Datos Técnicos
 CAMPO: "LA DOLORES"      
 PRODUCTOR:  MARIO B. DIAZ      
 CULTIVO:  TRIGO DURO      
 CULTIVAR:  BUCK GUATIMOZIN 1° mulitiplicación     DENSIDAD:  80 kg/ha   = 225 semillas/m2  
 PESO 1000: 35,5 g/1000 semillas      
 SISTEMA DE SIEMBRA: SIEMBRA DIRECTA (Sembradora Tanzi)
 FECHA SIEMBRA: 23/07/10      
 FERTILIZACION A LA SIEMBRA: 40 kg/ha   Arrancador: 20-20-0-12S
 PLANTAS LOGRADAS: 180 plantas/m2  
 EFICIENCIA:  80% (plantas logradas/sembradas)
 ESPIGAS A COSECHA: 260 espigas/m2  
 MACOLLOS FERTILES: 1.44 espigas/planta
 CONTROL MALEZAS: Metsulfurón + 2,4 D sal amina (50%) + Dicamba
 FERTILIZACION: SMARTFOIL (aminoácidos) 4 LITROS/HA +   TOKE: 50 LITROS/HA  (sulfato de amonio)        07/10/2010  
 COSECHA: COSECHADORA DON ROQUE        22/12/2010  


Diseño del Ensayo
Resultados

Comentarios y Discusión  
La finalidad del ensayo fue medir la influencia de la Fertilización Inicial y a Fin de Macollaje utilizando un fertilizante sólido a la siembra (N-P-S) y la mezcla líquida (Foliar) de Smartfoil y Toke a fin de Macollaje. La fertilidad inicial del lote era buena, pero el bajo valor de Materia Orgánica Jóven (3,1) hacía  presuponer que los rindes no serían mayores a 1850 - 2000 kg/ha, según los cálculos de las dos  escuelas: INTA Anguil y Balcarce. Cabe aclarar que es un ensayo "casero" sin repeticiones, ni Diseño Estadístico, por lo que los resultados deben ser contemplados con cuidado y rigor. Además cometimos dos errores:
 a) no dejamos parcela Con Fertilizante a la Siembra y Sin Nada a Macollaje 
 b) al cosechar la parte testigo no se hizo en forma contigua al ensayo  y los datos fueron afectados positivamente por la bordura del lote, por lo que dejé el promedio de las tres parcelas Sin  Fertilizante a la siembra como valor testigo, pero estimo que éste debe haber sido un tanto menor  (100 a 150 kg/ha).
Los datos en las parcelas surgen de la medición del monitor de rinde de la cosechadora tomado a tiempos regulares. Resulta interesante ver que existe una "sinergia" entre la  fertilización a la siembra y  a macollaje, aunque dudo de los 2,92 del Smartfoil con arrancador y de los 1,52 sin arrancador; creo que el primero no debiera haber sido tan alto ni el segundo tan bajo; estimo que en estos dos valores  ha influido la variable suelo. Pero el resto del ensayo me parece muy razonable y fue muy claramente observado por el "maquinista" a simple vista.
En síntesis, podemos concluir que la fertilización a la siembra potencia a la Fertilización Foliar a fin Macollaje  y esto es lógico porque con bajos o intermedios valores de Nitratos Iniciales  y con Bajos Índices de Degradación  Materia Orgánica Jóven, el cultivo se vería limitado en el macollaje y no tendríamos estructura (espigas) para meter granos. La fertilización base explica unos 300 kg/ha de aumento en el rinde y el resto, 400 a 500 kg/ha pertencen al Smartfoil  + Toke (aproximadamente un 25,5 %). Cabe acotar que el lote completo (20 has) rindió aproximadamente unos 2700 kg/ha, valor que me falta confirmar por  parte del productor en forma exacta. Por otra parte, si 50 l/ha de Smartfoil + 4 l/ha de Toke son equivalentes a 50 kg/ha de urea, el resultado se condice  con los cálculos de oferta y demanda de nutrientes de las dos escuelas y nos estaría dando una relación de 8 a 10 kg  de rinde extra por kg de Urea aplicado. 


Ventajas de Smartfoil  +  Toke 
* Se puede aplicar junto a herbicidas.
* Ahorro Económico en una pasada de aplicación.
* Menor pisoteo del lote. 
* Aplicación menos dependiente de las condiciones de humedad ya  que el producto es de absorción foliar. 
* Precio Igual o Menor a Urea. 
* Financiación a Cosecha. 
* Smartfoil es un producto inocuo para el medio ambiente.
* Mejora situaciones de Stress del Cultivo.


Desventajas de Smartfoil  +  Toke 
* Hay que esperar fin de macollaje para que el canopeo sea alto (+90%) 
* Logística. Debe estudiarse la forma de estar en los lotes a tiempo  con las cantidades que necesitan los productores.
* En lotes con baja fertilidad inicial es condición fundamental cubrir los requerimientos de macollaje con fertilización  base.
* No tiene una gran respuesta visual, porque se aplica a fin de macollaje, aunque en algunos casos se observó un stay green mayor.
               
Ing. Agr. Sergio La Corte
M.P. 460 (CIALP)
Macachin - La Pampa.
Enero de 2011.


P/D.:En una próxima edición les mostraré datos económicos de esta tecnología y márgen bruto del lote tratado.


Los Saludo con Afecto





19 de diciembre de 2010

Trigo.¿Cómo Estimar Pérdidas Precosecha en Forma Rápida y Sencilla?

Los genetistas de nuestros trigos actuales, cada vez seleccionan espigas más fáciles de desgranar y eso, en nuestra provincia es un problema porque aquí los cultivos se cosechan SECOS, SECOS y encima tenemos muchos días de viento y un complemento adicional por estos años: la paloma torcaz.
Las espigas se abren, el viento "desviste" los granos, los voltea y por detrás vienen las palomas a comer y desgranan aún más con su actividad dentro del cultivo.
Si queremos estimar pérdidas precosecha de trigo (o cualquier otro cultivo) en forma sencilla y rápida aquí va un método:

Materiales
  1. Calculadora o papel y lápiz
  2. Un cuadrado de alambre de 10 x 10 cm.
  3. Conocer el peso de 1000 semillas expresado de gramos aproximado.
Fórmula

CANTIDAD  GRANOS/100 cm2  X  PESO 1000 GRANOS (g) = PERDIDAS (Kg/Ha)

Modo de Trabajo
  1. Recorrer el lote para ver si las pérdidas son parejas o hay zonas más o menos desgranadas.
  2. Realizar varios recuentos de  granos en 100 cm2, hasta llegar a un valor promedio.
  3. Multiplicar este valor promedio por el Peso de 1000 semillas expresado en gramos.
Ejemplo
En mi caso, llegué a un valor medio de 8 granos/100 cm2 y estimé un peso de 1000 semillas de 36 gramos.
Por lo tanto:

       8 (granos)  x  36 (gramos) = 288 Kg/Ha

Un Dato
Si juntamos nuestros pulgares y doblamos la segunda falange de nuestros dedos índices formando un cuadrado, tendremos una microparcela de 10 x 10 cm. en forma rápida... siempre hablando de manos normales... 
Los saludo con afecto.

Sergio La Corte





17 de diciembre de 2010

Consejos importantes para la Cosecha del Trigo

En esta campaña 2010, la superficie cosechada de Trigo rondara los 3.010.000 ha. Considerando las pérdidas promedio de cosecha, del orden de 100 kg/ha,
quedaran en el suelo 301.000 toneladas de trigo, por un valor de 78 millones
de dólares perdidos (Tabla 1). Reducir un 15 % esas pérdidas significaría un
ahorro de 11,7 millones de u$s, motivo que justifica un esfuerzo de inversión 
y capacitación hacia la búsqueda de una rápida solución. A modo orientativo,
en la Tabla 2 se muestran los valores promedios de pérdidas en la cosecha 
de trigo en Argentina y su tolerancia.
Tabla 1. Valores de las pérdidas en Trigo promedio para la presente 
campaña y el valor factible de ser recuperado aumentando la eficiencia
 en un 15 %.
 * Valor de la tonelada de Trigo a Noviembre del 2010 más porcentaje de
 retenciones. Fuente: PRECOP 2010.
Cultivo
Área cosechable (ha)
Pérdidas promedio (Kg/ha)
Pérdidas (tn)
Valor recuperable U$S)
Trigo
3.010.000
100
301.000
11.700.000

Figura 1. Donde están las pérdidas de cosecha en trigo y como están 
formadas.
 Fuente: INTA PRECOP, 2010.

Trigo
Pérdidas
Tolerancia
Tipo de pérdidas
kg/ha
kg/ha
Total de pérdidas
100
70*
Precosecha
13
0*
Cosechadora
87
70*
Cabezal
45
35*
Cola
42
35*
Tabla 2. Pérdidas promedio en la cosecha de trigo y su tolerancia.
Fuente: PRECOP 2010. *El valor de la tolerancia es independiente
del rendimiento del cultivo.
La mejor herramienta para reducir pérdidas en trigo, es controlar las 
pérdidas de cosecha, utilizando la metodología del INTA PRECOP. 
Esta metodología, rápida y sencilla, consiste en trabajar con 4 aros 
forrados de 56 cm de diámetro (4 aros = 1 m2), los cuales se arrojan 
tres en el ancho de trabajo del cabezal y el cuarto al centro de la máquina, 
después del paso del cabezal y antes de que caigan los residuos de la cola. 
Todos los granos encontrados debajo de los aros corresponden a pérdidas 
de cabezal más precosecha y lo encontrado por encima es pérdidas por cola 
de la máquina. 333 granos de trigo/m2, equivalen a 100 kg/ha de pérdidas. 

La cosecha de trigo y la siembra directa.
Tener en cuenta que en un cultivo de trigo con un rendimiento de 2.800 kg/ha 
de grano, se producen aproximadamente unos 4.500 kg/ha de material no grano.Según la altura de corte del cabezal, la cantidad de residuos que ingresan
a la cosechadora estaría en unos 2.500 kg/ha. Teniendo en cuenta los  anchos         
de corte cada vez mayores de los cabezales modernos y el aumento en los               
rendimientos de los cultivos en grano y paja, los residuos que se depositan detrás   
de la cola de la cosechadora pueden llegar a equivaler a una concentración de unos 13.500 kg/ha, por lo que es muy importante lograr una distribución homogénea.
Por lo tanto es fundamental, dar el primer paso en el ciclo de Siembra Directa,
equipando a la cola de la cosechadora con un sistema desparramador de paja y
granza de alta eficiencia, que logre desparramar el residuo en todo el ancho de
trabajo del cabezal, en forma uniforme y evitando la utilización del picador de 
rastrojo (Figura 2).
Figura 2. Desparramador tipo plato con paletas de goma.                                               
El residuo de cosecha de trigo, uniformemente distribuido, debe ser entonces
preservado en el tiempo, ya que constituye la cama de siembra directa del                
cultivo posterior. Para ello debemos evitar totalmente en la labor de cosecha 
la presencia y circulación de camiones dentro del lote y reducir al máximo el 
transito innecesario de tractores y tolvas por el lote, ya que esto desmejora la 
cama de siembra y la cobertura de rastrojo y aumenta peligrosamente para el
rendimiento de los siguientes cultivos, la compactación de las capas más 
fértiles del  suelo.                                                                                                                                                                 
Cosechadoras, tractores y tolvas equipadas con equipos de alta flotabilidad,
disminuyen la presión sobre el terreno y la compactación y preservan en forma
adecuada la cama de siembra directa.                           
Por último, en los planteos con siembra directa continua, siempre es recomendable alternar las tareas con un ángulo de cruce de 30° 
(Figura 3)                                 
Figura 3. Las tareas consecutivas se deben cruzar entre sí, con un ángulo de 30°.
Esto favorecerá la labor de la sembradora, al evitar que algún cuerpo tenga que
sembrar sobre la cola de la cosechadora en todo el largo de tirada y facilitara el
trabajo de la barra de corte de la cosechadora, al desgastar todo el ancho de         
cuchillas en forma pareja y permitirle a la barra de corte tener un instante de 
trabajo en  vacio para  autolimpiarse.                                                                                                       
El incendio de la máquina durante la cosecha de trigo
En incendios de cosechadoras, este tipo de siniestros es iniciado y ocasionado
normalmente por chispas del motor, el recalentamiento del mismo u otras partes de
la máquina que toman contacto con la paja, granza o borba que se acumulan 
en el ambiente que rodea la cosechadora, especialmente en la zona del motor                                 
(Figura 4).
Se debe tener muy presente que durante la cosecha de los cultivos de trigo y 
soja se produce la mayor cantidad de incendios de máquinas cosechadoras en
nuestro país. Esto se debe en gran parte a que la trilla de estos cultivos se realiza
en verano, en el caso del trigo, y en verano-otoño en soja; épocas en las 
cuales predominan las altas temperaturas y, en muchas ocasiones, baja 
humedad relativa.
Figura 4. Incendio de una cosechadora trabajando sobre cultivo de trigo                                   
Cómo evitar el problema de los incendios en cosechadoras?
1-    Proteger toda entrada de aire a los ventiladores para que el mismo sea             
       filtrado y llegue limpio al motor evitando deposiciones peligrosas.                                  
2-    Canalizar la parte trasera de la cosechadora con pantallas  de  goma           
       encausando el flujo de paja y granza que sale de los esparcidores ubicados
       en la cola de la cosechadora, fuera del área de toma de aire del motor.                            
3-    Limpiar con sopladoras la cosechadora diariamente y si fuera 
        necesario dos veces por día el área del motor.                                                                      
4-    Proteger la cercanía del motor y del turbo con cualquier acumulación                
       de paja y granza, y estudiar su aislamiento con deflectores.                                                            
5-    Llevar extinguidores de incendio en la cosechadora y en los acoplados 
        tolvas acordes a la necesidad y magnitud del riesgo de incendio y posibilidad 
       de control.                                                                                                                                    
6-    Tener los teléfonos de los Bomberos de la zona, del operario de  la
       cosechadora y del tractor tolvero cargados en las agendas de los celulares
       respectivos.
7-    Equipar acoplados tolvas con un tanque de 300 litros de agua con una
       bomba eléctrica de 12 vol. o mecánico a la Toma de Potencia, dado que el 
       operario tolvero puede ser la primera persona que observe y detecte el
       incendio, siempre estará cerca de la cosechadora, como un bombero en 
       tiempo real  que disponen las cosechadas (Figura 5).                                                                                
Figura 5. Propuesta de INTA PRECOP II de tolva equipada con tanque de                    
agua y sistema de bombeo para apagar incendios primarios. 
Una vez terminada la tarea de cosecha, el trabajo invertido en cosechar sin 
pérdidas y con calidad debe ser continuado durante el proceso de embolsado 
del grano, respetando las indicaciones del INTA PRECOP: lograr una eficiente
conservación de los granos, recordando que mientras mejor sea la calidad del 
grano embolsado, mejor será el almacenamiento y que es muy importante 
realizar un control periódico del estado de las bolsas y del grano almacenado 
en su interior: Alto contenido de humedad en bolsas plásticas

AUTOR:  Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini e Ing. Agr. José Peiretti 
INTA EEA Manfredi Argentina

10 de diciembre de 2010

FERTILIZACION FOLIAR de CULTIVOS (I)

Como les había prometido, iré publicando artículos y ensayos, para ampliar el conocimiento y comprender la importancia de esta nueva posibilidad de fertilización con aminoácidos a nivel extensivo.
Será importante ir leyendo los artículos para "armar" conceptos acerca del metabolismo de las plantas y el salto de eficiencia que puede significar el suplir a los cultivos, no ya con los macroelementos, sino con las moléculas específicas, listas para armar nuevas estructuras bioquímicas (proteinas, ADN, etc.).
Les dejo este primer trabajo de Eloy Molina.
Saludos.


Ing. Eloy Molina, M.Sc.
Centro de Investigaciones Agronómicas
Universidad de Costa Rica

1. Introducción

La fertilización foliar es el principio de aplicación de nutrimentos a través del tejido foliar, principalmente a través de las hojas, que son los órganos donde se concentra la mayor actividad fisiológica de la planta. La fertilización foliar es una excelente alternativa para aplicar micronutrimentos, los cuales son requeridos en cantidades muy pequeñas por las plantas. También puede servir de complemento para el suministro de elementos mayores durante ciertos periodos definidos de crecimiento de la planta, aunque en este caso la aspersión foliar no puede sustituir la fertilización al suelo como sucede con los
micronutrimentos.

En algunos cultivos, la fertilización foliar causa efectos adicionales, tales como el incremento en la eficiencia fotosintética, cambios en la fisiología de la planta, disminución de la senescencia y prolongación de la capacidad fotosintética de la hoja.

Objetivos De La Fertilización Foliar:

a) Corregir en forma rápida deficiencias nutritivas

b) Superar la falta de habilidad de las raíces para absorber los nutrimentos necesarios para su normal crecimiento

c) Suministrar los nutrimentos adecuados para la producción de frutos y semillas

d) Disminuir pérdidas en el suelo por fijación y lixiviación

Mecanismo de la absorción foliar


La hoja es el órgano principal de absorción foliar de nutrimentos, de ahí la

importancia de conocer su estructura. La hoja presenta una cutícula (membrana lipoidal), que es un obstáculo para la absorción. Debajo de la cutícula se encuentran las células de la epidermis, cubiertas por una delgada capa de pectina. La absorción de nutrimentos a través de la hoja es un proceso de múltiples pasos, e involucra la absorción superficial,
penetración pasiva a través de la cutícula, y absorción activa por las células de las hojas debajo de la cutícula.

La cutícula foliar es más permeable a los cationes que a los aniones. La hidratación
de la cutícula permite que ésta se expanda, apartando las concresiones cerosas sobre
su superficie y facilitando con ello la penetración.


Una vez que los nutrimentos pasan la cutícula, se encuentran con las membranas celulares de la epidermis, que presentan prolongaciones plasmáticas o ectocitodos, antiguamente llamados ectodesmos. Los ectocitodos son espacios interfibrilares que aparecen en las paredes celulares que rodean espacios llenos de aire. Los ectocitodos
forman un continuo que se extiende desde la parte externa de las membranas celulares hasta el límite interno de la cutícula, sin penetrar en ella. Su función principal es la de servir de vía para la excreción de sustancias, a la vez que permiten el paso de productos al exterior. Cuando los nutrimentos se encuentran en los ectocitodos, son translocados a las células epidérmicas por un proceso complejo de difusión y mediante gasto de energía metabólica. Un número alto de ectocitodos, una cutícula delgada y una gran área
superficial, favorecen la penetración de nutrimentos vía foliar.

Los agentes humectantes favorecen la absorción porque disminuyen la tensión superficial de las gotas. Los agentes tensoactivos pueden desplazar el aire que se encuentra en los estomas permitiendo la entrada de los nutrimentos.

2. Fuentes de fertilizantes foliares
Las características principales que debe tener una fuente para el abonamiento foliar es que sea muy soluble en agua y que no cause efecto fitotóxico al follaje. Las fuentes de fertilizantes foliares se pueden dividir en dos grandes categorías:
sales minerales inorgánicas, y quelatos naturales y sintéticos, (que incluye complejos naturales orgánicos).
Estas fuentes se formulan en polvos o cristales finos de alta solubilidad en agua, y en presentaciones líquidas.

2.1 Sales minerales inorgánicas

Las principales fuentes inorgánicas son yacimientos o minas naturales de óxidos, carbonatos y sales metálicas como sulfatos, cloruros y nitratos.
Los óxidos como ZnO2, Cu2O y MnO2, pueden ser utilizados, sin embargo su disponibilidad para las plantas es muy baja ya que son compuestos muy insolubles. Las sales fueron los primeros fertilizantes foliares que se utilizaron y están constituidos principalmente por cloruros,
nitratos y sulfatos. En comparación con otras fuentes, las sales son de menor costo, pero deben tomarse precauciones para su aplicación por el riesgo de causar quema o fitotoxicidad al follaje.

Los sulfatos son las fuentes más utilizadas debido a su alta solubilidad en agua y su menor Indice Salino en comparación con los cloruros y nitratos, por lo que hay menos riesgo de
quema del follaje.
 Los óxidos son relativamente insolubles en agua lo cual dificulta su distribución en fertilización foliar, y en aplicaciones al suelo debe ser molidos finamente para ser efectivos.
 Los oxisulfatos son óxidos que están parcialmente acidulados con ácido sulfúrico, y también presentan un grado de solubilidad en agua muy limitada.
Los sulfatos son las principales fuentes inorgánicas y pueden ser mezclados con otros fertilizantes.
Los sulfatos también suministran pequeñas cantidades de S a las plantas.
Los sulfatos usualmente son cristales, pero pueden ser granulados para facilitar su manipulación.
Los sulfatos de Fe, Cu, Zn y Mn son ampliamente usados en aplicaciones al suelo y foliares.
Los cloruros y nitratos se absorben más rápido a través de la cutícula foliar que los sulfatos, de acuerdo con los resultados de varias investigaciones realizadas. Aparentemente el efecto se debe a una mayor capacidad de permeabilizar la cutícula foliar por parte de cloruros y nitratos, y a su mayor poder higroscópico en comparación con los sulfatos.

Cuadro 1.

Fuentes de fertilizantes foliares a base de sales minerales inorgánicas

Fuente del elemento                 Fórmula            Contenido del elemento %
N
Urea                                      (NH2)2CO                           46
Nitrato de amonio                   NH4NO3                            33.5
P
Fosfato Diamónico (DAP)     (NH4)2PO4                          46
Fosfato Monoamónico           NH4PO4                              60
Fosfato Monopotásico            KH2PO4                             52
K
Nitrato de potasio                   KNO3                                 44
Cloruro de potasio                  KCl                                     60
Sulfato de potasio                   K2SO4                               50
Carbonato de potasio             K2CO3                               68
Ca
Nitrato de calcio                      Ca(NO3)2                         19
Cloruro de calcio                     CaCl2                                36
Mg
Sulfato de magnesio                  MgSO4.7H2O                   9.8
Kieserita                                   MgSO4.H2O                     16
Nitrato de magnesio                  Mg(NO3)2.6H2O               9
B
Borax                                       Na2B4O7 . 10 H2O           11
Pentaborato de Na                   Na2B10O16 . H2O            18
Tetraborato de Na                    Na2B4O7 . H2O                14
Solubor                                    Na2B4O7 . 5 H2O +
                                                Na2B10O7 . 10 H2O          20
Acido bórico                             H3BO3                               17
Cu
Sulfato cúprico penta                 CuSO4 . 5 H2O                  25
Sulfato cúprico mono                 CuSO4 . H2O                     35
Sulfato de Cu básico                  CuSO4 3 Cu(OH)2            13-53
Fe
Sulfato ferroso                           FeSO4 . 7 H2O                   19
Sulfato férrico                            Fe2(SO4)3 . 4 H2O             23
Fosfato de amonio ferroso         Fe(NH4)PO4 . H2O             29
Mn
Sulfato de Mn                            MnSO4 . 3 H2O                 26-28
Carbonato de Mn                      MnCO3                                31
Mo
Molibdato de sodio                    Na2MoO4 . 2 H2O              39
Molibdato de amonio              (NH4)6Mo7O2.4H2O             54
Zn
Sulfato de Zn                           ZnSO4 . H2O                          36
                                               ZnSO4 . 7 H2O                       31
Nitrato de zinc                         Zn(NO3)2.6H2O                    18
Fosfato de Zn                          Zn3(PO4)2                              51

Las sales son muy solubles por lo que tienen la desventaja de perderse fácilmente por lavado. Su velocidad de absorción es más lenta que la de un quelato. Para lograr un efecto positivo, las sales se aplican en dosis más altas que los quelatos. Entre sus ventajas están su costo más económico comparado con los quelatos, y su mayor concentración de nutrimentos.


2.3 Quelatos
Los quelatos son sustancias que forman parte de muchos procesos biológicos esenciales en la fisiología de las plantas, como por ejemplo en el transporte de oxígeno y en la fotosíntesis. Muchas de las enzimas catalizadoras de reacciones químicas son quelatos.
Otros ejemplos de quelatos biológicos naturales incluyen a la clorofila y la vitamina B12.
Un quelato es un compuesto orgánico de origen natural o sintético, que puede combinarse con un catión metálico y lo acompleja, formando una estructura heterocíclica. Los cationes metálicos son ligados en el centro de la molécula, perdiendo sus características iónicas.
El quelato protege al catión de otras reacciones químicas como oxidación-reducción, inmovilización, precipitación, etc. El proceso de quelación de un catión neutraliza la carga positiva de los metales permitiendo que el complejo formado quede prácticamente de carga 0. Esto es una ventaja para facilitar la penetración de iones a través de la cutícula foliar cargada negativamente, y de esta forma no hay interferencia en la absorción por efecto de repulsión o atracción de cargas eléctricas. De esta forma los quelatos pueden ser absorbidos y translocados más rápidamente que las sales debido a su estructura que los hace prácticamente de carga neta 0.
Esta mayor velocidad de absorción a través de la cutícula constituye una ventaja comparativa con relación a las fuentes de sales porque hay menor riesgo de pérdida del nutrimento por lavado y aumenta la eficiencia para la corrección de deficiencias.
Sin embargo, su costo es más alto que las sales y la concentración de nutrimentos es más baja, debido a que los agentes quelatantes tienen una capacidad limitada para acomplejar cationes.
Los quelatos pueden ser utilizados en aplicaciones foliares y al suelo. Todo catión polivalente es capaz de formar quelatos. La estabilidad de los quelatos difiere con el catión metálico: Fe > Cu > Zn > Mn > Ca > Mg.
Los agentes quelatantes también difieren en su habilidad para combinarse con un catión metálico.
 La fuerza con que el catión es acomplejado por el agente quelatante puede afectar su disponibilidad para la planta Los fertilizantes quelatados pueden ser fabricados mediante reacción química del catión metálico y el agente quelatante, o formulados mediante una mezcla
física de la fuente del nutrimento y el producto acomplejante. Durante el proceso de formulación de los quelatos, los iones metálicos son incorporados dentro de la estructura del agente quelatante en forma de sales solubles, para asegurar la disponibilidad del elemento y que el producto tenga una alta solubilidad en agua que facilite su aplicación en aspersión foliar.
Los quelatos son formulados para suplir nutrimentos individuales o combinados. Es común encontrar formulaciones que contienen varios nutrimentos, a menudo incluyendo todos los miconutrimentos y algunos elementos mayores como N, Ca, Mg y S. Estas fórmulas completas se les conoce como “multiminerales”.
Los quelatos para utilización en fertilizantes foliares pueden dividirse en tres categorías:
sintéticos, orgánicos de cadena corta, y orgánicos naturales.


Los quelatos sintéticos usualmente tienen una alta estabilidad. Uno de los primeros agentes sintéticos utilizados en fertilización foliar fue el EDTA (Acido etilendiaminotetracético). El EDTA es un agente muy versátil que forma complejos con metales catiónicos de gran 
estabilidad. Es muy utilizado en la industria química y alimenticia, como componente de jabones,
para retener el color de frutas enlatadas, y retener el sabor de salsas y mayonesas, etc.
Los agentes quelatantes más fuertes, tales como el EDTA, son usados también en aplicaciones al suelo, ya que su alta estabilidad impide que el catión metálico se pierda fácilmente. El EDTA es uno de los agentes quelatantes de mayor uso en la industria de fertilizantes foliares. Otros quelatos sintéticos incluyen el DTPA y EDDHA. En el cuadro 2 se presenta una clasificación de agentes quelatante de acuerdo con su poder acomplejante. La mayoría de los quelatos sintéticos se utilizan para acomplejar micronutrimentos.

Cuadro 2.

Agentes quelatantes agrupados de acuerdo con su poder quelatante

Fuerte                 Intermedio                      Débil

EDTA                                Poliflavonoides                                   Acido cítrico

HEEDTA                             Sulfonatos                                      Acido ascórbico

DTPA                               Acidos húmicos                                  Acido tartárico

EDDHA                            Acidos fúlvicos                                   Acido adípico

NTA                                   Aminoácidos

CDT                                Acido glutámico

                                         Polifosfatos                                                                

Cuadro 3.


Fuentes de fertilizantes con micronutrientes y quelatos sintéticos

Fuente                                        Fórmula                      Contenido del  Elemento %
Quelatos de Cu                          Na2CuEDTA                           13
                                                  CaCuHEDTA                            9
Quelatos de Fe                           NaFeEDTA                             5-14
                                                  NaFeHEDTA                           5-9 
                                                  NaFeEDDHA                             6
                                                  NaFeDTPA                               10
Quelatos de Mn                          MnEDTA                                  12
Quelatos de Zn                           ZnEDTA                                  6-14
                                                  NaZnNTA                                 13    
                                                  NaZnHEDTA                              9

Aminoácidos en fertilizantes foliares
Todos los seres vivos necesitan aminoácidos como unidades estructurales fundamentales para la formación de proteínas, enzimas y materiales de partida para la síntesis de otras
sustancias esenciales. Hasta hace unos años, la única forma de promover la formación de aminoácidos en las plantas era de forma indirecta y sólo a través del sistema radicular:
por medio de la adición de fertilizantes inorgánicos, el nitrógeno pasa a la solución del suelo y de aquí es absorbido por las raíces y transformado en aminoácidos. Este proceso exige a la planta un consumo energético muy alto que podría ser aprovechado en otros procesos biológicos.
En la actualidad, está demostrado que la aplicación al suelo o foliar de aminoácidos tiene un efecto muy favorable sobre la nutrición de los cultivos, ya que se le suministran los eslabones fundamentales para la formación de las macromoléculas biológicas, sin necesidad de pasos intermedios para la síntesis.
Al final de la década de 1970 surgió la alternativa de la fertilización directa de las plantas con aminoácidos libres. Este método evitaría la transformación química del nitrógeno nítrico y amónico dentro de la planta en aminoácidos y por tanto llevaría a ésta a un importante ahorro energético que le ayudaría a superar, tanto situaciones de estrés como para fomentar su crecimiento y desarrollo.
También se sabe que los aminoácidos están íntimamente relacionados con los mecanismos
de regulación del crecimiento y desarrollo vegetal. Algunas hormonas vegetales se encuentran unidas a aminoácidos o proceden de la transformación de éstos, lo que indica el importante papel que puede tener la aplicación de aminoácidos libres como fertilizantes.


Modo de acción de aminoácidos y carbohidratos
El principio básico que utiliza esta tecnología para la fabricación de fertilizantes foliares es la formación de proteínas hidrolizadas en las que se incorporan los nutrimentos catiónicos como Ca, Mg, K, Fe, Cu, Zn y Mn. Estos minerales quedan suspendidos entre dos aminoácidos que conforman los grupos donadores y uno de ellos, generalmente un grupo amino (NH2), forma un enlace covalente complejo, mientras el otro grupo carboxílico (COOH) forma un enlace iónico. De esta forma los iones metálicos quedan acomplejados dentro de la estructura formando un quelato orgánico. La carga iónica del metal es neutralizada por los aminoácidos en forma similar como ocurre con los quelatos sintéticos.
Esto evita que el metal sea sometido a fuerzas de repulsión o atracción por las cargas negativas de la cutícula foliar facilitando la absorción. La mayoría de los quelatos de aminoácidos son de bajo peso molecular, lo que en teoría favorecería también la entrada del quelato a través de la cutícula, las paredes celulares y las membranas celulares.
Una de las ventajas más reconocidas de los aminoácidos es su rápida absorción, que en algunos casos oscila entre 1-3 horas para completar el 50 de absorción.
Otro principio que utiliza esta tecnología es que la planta recibe aminoácidos biológicamente activos de rápida absorción y translocación, lo cual reduce el gasto de energía metabólica por parte de la planta en la síntesis de proteínas. También se le atribuyen propiedades bioestimulantes en el crecimiento vegetal.
Los quelatos de aminoácidos y de carbohidratos son de más rápida absorción que los quelatos de EDTA. Los quelatos de aminoácidos tienen mayor movilidad dentro de la planta una vez que han sido absorbidos, y además poseen propiedades bioestimulantes del crecimiento vegetal.

3. BIBLIOGRAFÍA

Bertsch, F. 1995. La fertilidad de los suelos y su manejo. San José, Costa Rica, ACCS.
157
Boaretto, A.E.; Rosolem, C.A. 1989. Adubacao foliar. Vol. I y II. Fundacao Cargill,
Campinas, Brasil. 669 p.
Enyelstad, O. 1985. Fertilizer technology and use. 3th ed. SSSA Madison, Wisconsin.
663 p.
Espinoza, J. 1996. La nutrición foliar. Informaciones Agronómicas (INPOFOS). No. 25:
4-9.
Hignett, T.P.; McClellan, G.H. 1985. Sources and production of micronutrient fertilizers.
Fertilizer Research : 237-259.
Hsu, H. 1986. Chelates in plant nutrition. In: Foliar feeding of plants with aminoacids
chelates. California, USA. pp. 209 - 216.
International Fertilizer Development Center. 1979. Fertilizer Manual. Muscle Shoals,
Alabama. 353 p.
Kuepper, G. 2000. Foliar fertilization. ATTRA Project, USDA. 11 p. http://www.attra.org/
Lorenz, O.; maynard, D. 1988. Knott’s Handbook for vegetable growers. 3º ed. John
Wiley and Sons, New York. 456 p.
Loué, A. 1988. Los microelementos en agricultura. Ediciones Mundi-Prensa,
Madrid, España. 354.
Malavolta, E. 1990. La fertilización foliar: bases científicas y significado en la agricultura.
Suelos Ecuatoriales 20(1): 29-43.
Morverdt, J. 1991. Micronutrients in Agriculture. 2ª. ed. Soil Science Society of America.
Madison, Wisconsin. 760 p.
Rosolem, C.A. 1992. Eficiencia da adubacao foliar. In XX Reunion Brasileira de Fertilidade
do Solo e Nutricao de Plantas, Fundación Cargill, Piracicaba, Brasil. P. 315-351.
Santos, A.T., Aguilar, D. 1999. Fertilización foliar, un respaldo importante en el rendimiento
de los cultivos. Terra 17(3): 247-255.
Segura A. 1993. Aspectos básicos de la fertilización foliar. In IX Congreso Agronómico
Nacional, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Vol. 1, Nº 70, Sesiones de actualización
y perspectivas. San José, Costa Rica.