24 de abril de 2018

Pronóstico Climático Extendido Abril - Mayo - Junio de 2018


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) argentino publicó en estos días la nueva actualización del pronóstico climático para el trimestre comprendido por los meses de abril-mayo-junio.
Dicho informe se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.
Este tipo de pronóstico de escala estacional permite anticipar los principales rasgos que tendrán las lluvias y las temperaturas sobre el país a modo cualitativo. Esta información, aún sin ser muy detallada, resulta de enorme valor para ciertas actividades como las agropecuarias que pueden planificar sus labores considerando cuales serán las condiciones de tiempo predominantes en los futuros meses.

Sin un forzante de escala global a la vista

Durante el último semestre se consolidó la sequía más importante de los últimos 50 años en el centro del país. Gran parte de esta consecuencia fue atribuida al fenómeno de La Niña, el cual repercute con una merma de precipitaciones en el centro y noreste argentino, según marcan las estadísticas.
Durante el mes de marzo el fenómeno de La Niña fue perdiendo intensidad, con un calentamiento de las aguas del Pacifico Oriental en la franja ecuatorial y signos en las variables atmosféricas que indicaban que se estaba atravesando la etapa final de este fenómeno. Hoy en día, algunos centros mundiales como el Bureau of Meteorology de Australia indican que se encuentra en condiciones neutrales este fenómeno nuevamente, mientras que otros centros mundiales lo mantienen todavía como categoría de Niña, con intensidad débil y en disipación.
Sin un forzante de escala global que condicione la circulación atmosférica, cobrarán relevancia otros fenómenos meteorológicos de escala temporal menor, los cuales semana a semana irán modulando el comportamiento de las lluvias y las temperaturas a nivel regional. En una síntesis general, veamos que prevé el informe oficial emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.

Se normalizarían las lluvias en la región núcleo

Las precipitaciones mostrarían una merma significativa especialmente en la región de Cuyo, en donde se maximiza la probabilidad de tener lluvias por debajo de los valores normales. Una suerte similar correrían las regiones del Litoral y del centro y norte de la Patagonia, con precipitaciones más escasas.


Pronóstico climático trimestral Argentina lluvias temperaturas
Pronóstico climático de precipitación (panel izquierdo) y temperatura (panel derecho) para el trimestre abril-mayo-junio. Fuente: SMN Argentina

El este de la región Noroeste sigue manteniendo una tendencia a tener precipitaciones superiores a lo normal, en tanto que en la zona central del país las noticias son alentadoras ya que luego de la intensa sequía, el panorama indica que el régimen de lluvias se irá normalizando durante este trimestre.

Sin grandes cambios en el patrón geográfico de temperaturas

Según el informe oficial, en estos próximos tres meses se mantendrían las condiciones más cálidas que lo normal sobre la mayor parte del territorio argentino. Esto comprende a las provincias que componen la Patagonia argentina, la región de Cuyo y la región Central, aunque la probabilidad es mayor sobre la porción centro y norte patagónica.
Por su parte, toda la franja norte del país presentaría en este nuevo trimestre condiciones térmicas normales para la época del año, abarcando tanto la región del noroeste como así también la del noreste.
Fuente: Meteored








23 de abril de 2018

Recría en isla + engorde a corral: La ecuación ideal de calidad + rentabilidad

Publicado el: 

Autor/es: 
A partir de nuestra experiencia en el feedlot Conecar con ganado proveniente de las islas, comprobamos la excelente complementación de ambos sistemas productivos.
  • La recría en la isla permite desarrollar de una manera muy rentable hasta el 80% del peso de los animales.
  • La etapa de engorde, que requiere una alta energía nutricional, no es posible de lograr a pasto. 
  • 18 kg. de alimento a corral equivalen a 216 kg. de pasto. 
  • El alimento a corral provee un 16% de proteínas frente a 12% del pasto y la energía es de 3,20 Mcal. vs. 2 Mcal. 
  • Por estas razones, complementando la recría en la isla con sólo 60 días de engorde a corral es posible alcanzar: Un peso ideal (500 kg.), Una terminación de alta calidad de carne, para exportación o consumo, Una carne uniforme en rendimiento y % de grasa intramuscular
Feed Lot - El aliado estratégico de la Isla

Cuando se manifiesta el fenómeno de inundaciones en las islas; obliga a la salida de emergencia de la hacienda, causando importantes pérdidas económicas y daños ambientales. El evento pone de manifiesto la necesidad de trabajar estratégicamente el sector, aplicando conocimiento basado en la experiencia de los productores, usuarios, y la visión empresarial sobre esta actividad, en cuanto a mejorar la eficiencia productiva y la vinculación comercial al mercado, de forma previsible y sustentable.
Desde hace muchos años, las islas, bañados y cañadas del litoral, son aprovechados por ganaderos que agregan valor de forma sustentable, ya que la isla no compite con tierras agrícolas, produce de forma natural, no desmonta, no interfiere con el medio ambiente. Sin duda, también es una actividad importante que debe repensarse. Si bien las inundaciones ponen al descubierto falencias en el manejo de la hacienda de isla, en situación normal, los márgenes de mejora también pueden ser considerables.
De las experiencias adquiridas en el Centro de Investigación y Desarrollo de CONECAR, con tropas provenientes de islas, sumado al conocimiento profesional sobre el manejo productivo y comercial, avalado por mediciones realizadas por los técnicos del centro, se comprueba que el feedlot es el aliado natural de la isla, preparado para concluir en los corrales, el ciclo de carne que se desarrolla a pasto.
En la isla el productor ingresa animales con pesos de entre 200 a 250 kg con el fin de “engordarlos”. Lo cierto es que, en condiciones favorables, logra el “crecimiento de los animales” que naturalmente duplican su peso, a muy bajo costo, obteniendo así el 80% del objetivo, con una ecuación económica positiva. Sin embargo, en el último tramo el proyecto pierde eficacia en la mayoría de los casos.
La explicación es simple, en el período de recría/crecimiento, la hacienda cumple el ciclo biológico natural de producir carne/hueso, debido a que nutricionalmente recibe aporte de proteína y fibra en cantidad suficiente, esta etapa es lograble mediante consumo de pasto, Isla/campo.
El engorde no se puede lograr con proteína/fibra, de modo que es muy difícil concretarlo a pasto, ya que no hay forma de cubrir las necesidades nutricionales para terminar un novillo con un insumo cuyo porcentual de materia seca no supera el 20%, y el valor energético es insuficiente

La etapa de engorde requiere alta energía, almidón/grasa, aportada por los cereales, oleaginosas y subproductos de la industria, que en proporciones adecuadas logran el balance nutricional de engorde. Es claro que la isla, no es para engordar. Lo correcto y eficiente es que el novillo recriado en Isla, ingrese al feedlot con un peso del 80% de su terminación, condiciones ideales para el engorde a corral, en un período aproximado de 60 días de encierre. Con dietas de alta energía, puede lograr su terminación con alta calidad de carne, uniformidad, rendimiento, grasa intramuscular, apta para exportación y consumo.
Otro punto de alta importancia es que el corral posiciona al productor en el proceso de comercialización, seleccionando los animales para faena, eligiendo el día, realizando la preventa con previsibilidad y obteniendo mejores condiciones comerciales.
     
Experiencia CONECAR
Recepción de animales de zonas inundadas del litoral, que ingresaron a los corrales, con los síntomas lógicos de las deficiencias nutricionales, ya que el pasto no aporta la energía que el animal necesita en la etapa de engorde. El Feed lot es capaz de convertir un problema en una oportunidad, de hecho, a los corrales ingresaron tropas desparejas, en un mal estado corporal, y en menos de 60 días lograron una excelente terminación con una ecuación costo beneficio altamente favorable. Situación que los alentó a repetir la experiencia al margen del clima.

Conclusión
Los pronósticos indican que los fenómenos climáticos serán más frecuentes y con superación de registros. Si bien no hay soluciones mágicas, hay paliativos de bajo costo y alto valor, el conocimiento, el saber cómo hacerlo, es un capital de mucho valor, disponible y realizable. Las inundaciones dejan al descubierto el desconocimiento de los productores de isla, sobre los ciclos biológicos y necesidades nutricionales de la hacienda.
El Feed Lot es el aliado ideal para finalizar la cadena, complementando de forma estratégica el proceso recría/isla, engorde/corral.
Ensayo en Centro Investigación y Desarrollo Conecar

Ensayo de comportamiento productivo/económico sobre 1692 novillos procedentes de isla ingresadas al feedlot de CONECAR Ganadera en fecha: 30/12/2015, y egresadas con fecha: 19/03/2016. Los resultados demuestran la viabilidad de terminar los novillos en feedlot.

La nueva ganadería 
Argentina inicia una nueva etapa, que pone del otro lado del mostrador a 7.000 millones de consumidores, que demandarán carne de calidad, producidas dentro de normativas internacionales en cuanto al cuidado del medio ambiente y bienestar animal.
Una nueva ganadería, moderna y eficiente, ubica al feed lot como vínculo natural, entre el cereal de la agricultura, el subproducto de la Industria y la necesidad de la Isla, sin duda, el complemento perfecto donde “todos ganan”, produciendo más cantidad y calidad de forma eficiente y sustentable.
Fuente: ENGORMIX

Restricción nutricional de bovinos para carne durante el otoño-invierno: una práctica habitual que no siempre se hace bien.

Publicado el: 

Autor/es: 
Introducción
Es común escuchar que una vaca durante el período de restricción nutricional de otoño-invierno (2° tercio de la gestación) puede perder entre el 15 al 20% de su peso vivo (PV), sin  que se vea afectado ningún parámetro, ni en la vaca ni en el futuro ternero. Sin embargo, esa pérdida de peso provoca varios problemas reproductivos (partos distócicos, atraso en volver a quedar preñada, menor producción de leche, etc.) y productivos (terneros de menor peso al nacer y al destete, menor desarrollo de los huesos –terneros de menor tamaño-, bajas ganancias de peso, etc.). 
Efectos de la alimentación de la vaca gestante sobre el comportamiento productivo del ternero
1. El número de “fibras musculares” y de “células o adipocitos grasos” (veteado o grasa intermuscular) se determinan durante el desarrollo del feto. Posterior al  nacimiento NO  se  incrementan ni las fibras ni los adipocitos.
2. Entre el 2° y el 8° mes de gestación se forman  la mayoría de las fibras musculares.
3. Las células grasas o adipocitos se forman a la mitad de la gestación.
4. Un adecuado aporte de proteína (forrajes frescos o concentrados) durante  toda  la  gestación, en especial en último tercio, mejora el desarrollo muscular y graso. 
En varios trabajos realizados durante las décadas del 70 al 90 se comprobó que la restricción proteica y energética, durante el 2° tercio de la gestación, reduce el estado corporal al parto y un menor peso del ternero al nacer (5 al 15%) respecto a una vaca que no sufrió ninguna restricción alimentaria o que la misma fue adecuada.  
Incluso, si un ternero de menos de 3 meses de edad (al pie de la vaca) no recibe la cantidad y calidad de leche necesaria de la madre, porqué ella está sufriendo una inadecuada restricción, nunca compensará su peso perdido aunque posteriormente mejore su alimentación. 
Por todo ello, es muy importante hacer una adecuada restricción nutricional a las vacas en el 2° tercio de la gestación, que generalmente coincide con el otoño-invierno, para garantizar un desarrollo apropiado del feto. Y en la medida que ese ternero reciba una adecuada alimentación energética-proteica durante su crecimiento y terminación, se logrará una mejor respuesta productiva (mayor ganancia de peso y engrasamiento) y, también, mayor calidad de carne.                 .                        
Requerimientos nutricionales de una vaca antes y después del destete
Es sabido que cuando a una vaca se le saca el ternero (destete) sus requerimientos se reducen significativamente. En la tabla 1 se presentan los requerimientos de una vaca seca en la mitad de la gestación (sin ternero) respecto a una vaca con un ternero al pie de 3 a 4 meses de edad. 
Tabla 1: Requerimientos de una vaca de 400-450 kg de peso vivo en el 2° tercio de la    gestación (sin ternero) respecto a una vaca con un ternero al pie de 3 a 4 meses de edad.
Categoría
Consumo de materia seca
(kg/día)
Consumo de proteína bruta (kg/día)
Consumo de Energía Metabolizable
(Mcal EM/día)
Consumo de Calcio
(g/día)
Consumo de Fósforo
(g/día)
Consumo de Magnesio
(g/día)
Vaca seca sin ternero a mitad de gestación

9,5 kg/d

1,05 kg/d

21,8 Mcal/d

31 g/d

56 g/d

20g/d
Vaca con ternero al pie de 3 a 4 meses de edad

14,7 kg/d

1,6 kg/d

38,6 Mcal/d

73 g/d

106 g/d

40g/d
Diferencia
+ 55%
+52%
+77%
+135%
+89%
+100%
Para cubrir los requerimientos citados en la Tabla 1, una vaca de cría en el 2° tercio de gestación (sin ternero al pie) debe consumir un forraje que tenga entre 10 a 11% de proteína y 64 a 65% de digestibilidad (sobre base seca). Mientras que esa misma vaca con ternero al pie de 3 a 4 meses de edad, debe consumir un forraje de mayor calidad (11 a 12% de proteína y 70 a 72% de digestibilidad). 
Una práctica habitual, durante el período de restricción alimentaria, es llevar a las vacas con gestación media y sin ternero al pie a potreros con forraje de muy baja calidad, como pueden ser los rastrojos de cosecha fina (trigo, avena o cebada) o de gruesa (maíz o sorgo granífero), incluso a sorgos forrajeros o maíces diferidos. Con cualquiera de estos forrajes (rastrojos o diferidos) la calidad es muy mala, 2 a 6% de proteína bruta y 45 a 55% de digestibilidad. Con ninguno de estos forrajes secos se cubren ni el 50% de los requerimientos proteicos y menos energéticos de una vaca con gestación media y sin ternero (Foto 1).
Foto 1: Vacas con ternero al pie en restricción nutricional sobre rastrojo de maíz
Bajo condiciones de mala alimentación, el animal busca movilizar proteína (nitrógeno) de su cuerpo, degradando tejidos interno (que sostienen al hígado, riñón, vísceras, etc.), y la piel para cubrir sus requerimientos proteicos pero esta movilización tiene un límite, posterior a ello la vaca resiente su estado corporal, aunque mejore la alimentación.                  
En otras palabras, cuando el período de restricción alimenticia, especialmente proteica, es por un período corto (45-60 días) el animal utiliza el nitrógeno (proteína) que degrada de los tejidos para ser utilizado en todo el metabolismo. Si posterior a esta restricción el animal recibe una adecuada alimentación recupera el 100% del peso perdido. Este comportamiento fisiológico ocurre en todas las categorías. 
Mientras que, si la restricción es por un período mayor (+ 60 días) aunque posterior a ella el animal coma muy bien recupera entre el 70 al 80% del peso perdido, o menos, dependiendo de la categoría y la intensidad de la restricción. Esto se debe porque el animal debió degradar “músculo” para generar proteína que no ingresó por la boca. 
Efectos sobre el feto y el ternero 
La restricción nutricional durante la gestación provoca una caída en la condición corporal de los vientres bovinos. Este fenómeno se ha estudiado muy bien en relación al impacto sobre la preñez subsiguiente, pero en mucha menor medida en relación a posibles efectos sobre la productividad del ternero recién nacido o en estado fetal.  
La restricción fetal podría afectar el potencial productivo, incrementar la aparición de enfermedades y la mortalidad perinatal. Además, causar la disfunción de órganos esenciales, disminuir el crecimiento postnatal, e incrementar la deposición de grasa y el diámetro de las fibras musculares alterando la “calidad de la carne”.  
En un ensayo realizado en la Chacra Experimental Integrada Manantiales MAA-INTA (Chascomús, Buenos Aires), se utilizaron 110 vacas multíparas de raza Angus preñadas por inseminación en noviembre de 6,8±2,2 años de edad, 445±43 kg de peso vivo  y 3,1±0,45 de estado corporal (al inicio del ensayo), divididas en 2 grupos homogéneos. 
A cada grupo le asignó un nivel nutricional diferente hasta el parto: 
• Alto: 7,49 kg de MS/vaca/día
• Bajo: 4,75 kg de MS/vaca/día. 
Después del parto ambos grupos recibieron el mismo nivel nutricional. La dieta estuvo compuesta en un 78% por verdeo de avena en pastoreo directo y un 22% por silaje de maíz suministrado en bateas una vez al día. La calidad nutricional de la dieta fue: 
• Materia seca (MS): 24,2%, 
• Digestibilidad in vitro de la MS: 68,6%, 
• Proteína bruta: 10%, 
• Fibra detergente neutro: 51,4%, 
• Fibra detergente ácida: 25,8 %
• Energía Metabolizable: 2,5 Mcal EM/kg MS. 
En las vacas se determinó el peso vivo y el estado corporal (escala 1 a 5) al inicio del ensayo, al parto y al destete. En los terneros se determinó el peso al nacimiento (agosto), a los 75 días de vida de nacidos y al destete (marzo) (Cuadro 1).
Cuadro 1. Evolución del estado corporal de las vacas y peso vivo de los terneros.
Nivel nutricional                                                  Alto                 Bajo         Diferencia (%)
Estado Corporal inicial                                         3,06              3,05               -0,3
Estado Corporal al parto                                       3,30             2,67             -19,0
Estado Corporal al destete                                    2,66            2,54               -4,5
Peso vivo (PV) de las vacas al parto              445±52 kg     386±47 kg   - 13,2
Pérdida de peso (inicio restricción-parto)             0,0 kg          59 kg
Peso al nacer                                                    32,0 kg          30,3 kg           -5,3
Peso vivo (PV) 75 días e nacidos                      89,1 kg         82,9kg          -6,2
Ganancia Diaria de Peso                                      0,761            0,702             -7,7
Peso Vivo (PV) 180 días al destete                  158,7 kg       148,0 kg         -6,7
Ganancia Diaria de Peso                                      0,656            0,627             -4,4
En este ensayo se observó que la restricción alimentaria en las vacas al 50% de los requerimientos generó terneros que pesaron casi 2 kg menos al nacimiento, menores ganancias de peso durante la lactancia y casi 11 kg menos de peso al destete comparado con las vacas que fueron alimentadas al 100% de sus requerimientos.
En el Establecimiento “La Tachuela” de Fortín Olavarría (Buenos Aires) se realizó una experiencia a cargo de los Ings. Agrs. García Romano, E; Ravera, A, Stritzler, N y Rabotnikof, C, M, donde se evaluó el engorde “compensatorio” de vaquillonas a corral luego de un período de restricción. 
En este ensayo se utilizaron 40 vaquillonas Angus distribuidos en 2 tratamientos (T1 con y T2 sin restricción). El peso promedio inicial y final fue de 220,8 y 318.4 kg PV/vaquillona (T1) y 219,7 y 329,2 kg PV/vaquillona (T2). El ensayo duró 142 días (24/06 al 13/11/14). 
El T1 tuvo una restricción de 63 días (24/06 al 26/08/14), y recibió durante ella el 70% de la dieta, en tanto en los 79 días restantes recibió el 100% de la dieta (a voluntad). Mientras que el T2 (sin restricción) durante todo el tiempo (142 días) recibió el 100% de la dieta (a voluntad).  La dieta estaba conformada por: 65% de grano de maíz, 25% de silaje de maíz y 10% de núcleo proteínico-vitamínico-mineral.
La producción de carne y la ganancia diaria de peso promedio del T1 (durante la restricción) fue de 32,4 kg/vaq. y 0,514 kg/vaq./día, respectivamente. En tanto la producción de carne y la ganancia diaria promedio del T2 (sin restricción) para el mismo período (63 días) fue de 48,4 kg/vaq. y 0,768 kg/vaq./día, respectivamente. En otras palabras el T2, que siempre consumió a voluntad la dieta, tuvo una mayor ganancia y producción de carne que T1 (16 kg/vaq. y 0,253 kg/vaq./día, respectivamente). 
En la segunda etapa (79 días restantes) ambos tratamientos consumieron el 100% de la dieta (a voluntad). En esta etapa, se observó un “engorde compensatorio” del T1. La producción de carne y ganancia de peso promedio, al final del ensayo, fue de 97,65 kg/vaq. y 0,688 kg/vaq/día, para el T1 y 109,5 kg/vaq. y 0,77 kg/vaq./día para el T2, es decir, este último tratamiento (sin restricción) tuvo un 12% mayor producción de carne a lo largo de todo el ensayo (142 días).  
Características de una adecuada restricción nutricional de otoño-invierno
Para alcanzar una adecuada restricción alimentaria y no afectar ni aspectos reproductivos ni productivos se debe garantizar:
• Vaca de cría (2° tercio de preñez) sin ternero al pie: El peso inicial debe ser similar al final de la restricción, es decir, que si la vaca tenía un peso de ±400 kg PV al inicio de la restricción al final de la misma alcance el mismo peso o  ligeramente inferior (menor del 10%).
• Terneros/as de destete (160 a 250 kg PV): Debe ganar más de 300 gramos diarios durante el período de restricción, caso contrario se afectaría, entre otras cosas, la hormona de crecimiento y  en esa situación los terneros reducirían su ritmo de crecimiento y el desarrollo óseo (típico de los terneros cola). Si bien estos terneros se engordarán igual nunca alcanzarán el tamaño corporal de sus compañeros de parición cuyas madres tuvieron una restricción adecuada.
• Novillitos y vaquillonas (mayor de 250 kg PV): Las ganancias deberían ser superiores de los 200 gramos diarios para tener un buen comportamiento productivo (altas ganancias de peso) cuando mejore la alimentación. 
Para lograr estas ganancias de peso, durante la restricción alimenticia, la cantidad y calidad de los alimentos deberán estar acordes de las demandas de las diferentes categorías.
En todos los casos, los kilos de carne perdidos durante la restricción se recuperan el 100% (crecimiento compensatorio) si la restricción no sólo fue en los niveles recién citados sino que, además, no se extendió por más de 60 días. En cambio, cuando se extiende por más tiempo la recuperación del peso nunca llega al 100% respecto de animales que no fueron restringidos, aunque las ganancias durante la restricción estén en los valores citados.
Conclusión
Cuando no se hace una adecuada restricción alimentaria (en tiempo y ganancias de peso) se moviliza una mayor proporción de tejidos internos y músculo que lo apropiado. Esto ocasiona problemas reproductivos y productivos muy serios, afectando no sólo el próximo servicio y parición sino también, el desarrollo del feto y del futuro ternero, similar a lo que ocurre con los llamados “terneros cola”. 
De una adecuada restricción nutricional a la vaca (2° tercio de gestación) dependerá el resultado productivo y económico de sistema de cría. Del dinero que parece ahorrarse en un primer momento (etapa de restricción) después resultará muy costo para el ganadero, en término de dinero y tiempo.
BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS
Enrique,H. 2015. Recuperación, Crecimiento compensatorio, alcance e igualamiento.
             http://prodanimal.com.ar/mod/index4.html?pageURL&2
Fernández Mayer, A,E. 1998. Fisiología de la producción de carne.Material didáctico 
             Nº 3 INTA. ISSN 0326-2626  40 pp.
Fernández Mayer, A,E. 2001. Suplementación energética y proteica y sus efectos en la 
             producción de carne y leche en rumiantes. Material didáctico Nº 6.   ISSN  
             0326-2626. 80 Pp.
Fernández Mayer, A,E. 2006. La calidad nutricional de los alimentos y su efecto sobre 
               la producción de carne y leche. Serie didáctica Nº 8.ISSN 0326-2626 47 pp.
Fernández Mayer, A,E. 2010. Evaluación de la calidad nutricional de la Paja Vizcachera 
                y Pasto Puna. Serie didáctica Nº 12.ISSN 0326-2626 48 pp.
García Romano,E , Ravera, A. Stritzler, N y Rabotnikof, C, M 2014. Restricción 
                alimenticia y aumento compensatorio en vaquillonas en encierre a corral.
http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_o_engorde_ a_ 
                 corral_o_feedlot/182-a_garres499.pdf
Mac Loughlin, R,J. 2011. Requerimientos de Proteína y Formulación de Raciones en 
              Bovinos para Carne.
http://www.veterinariargentina.com/revista/2011/06/requerimientos-de-proteina-y-formulacion-de-raciones-en-bovinos-para-carne/
Maresca, S., Bailleres, M., Melani, G., Quiroz, J.L., Faverin, C y Plorutti, F. 2013. 
         Restricción nutricional de vacas durante la gestación y desempeño 
          productivo de los terneros. Anuario INTA Cuenca del Salado, 2013.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_anuario_2013_eea_cs.pdf
Maresca S, López Valiente S y Rodríguez A. 2014. Programación fetal: nutrición 
           durante la gestación y efectos a largo plazo en la descendencia
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_jornada_chascoms_2014_ programacin_fetal.pdf.
Programación fetal en bovinos para carne, 2014.  
          https://inta.gob.ar/documentos/programacion-fetal-en-bovinos-para-carne
Swick, R.W. and Benevenca, N.J. 1976. Labile protein reserves and protein turnover.  
      J.Dairy Sci.60:505-515.

20 de abril de 2018

Malezas...algo más que malezas. Beneficios adicionales de las malezas.

Ayudan a romper capas endurecidas (hard-pan) del subsuelo.

Son de sistemas radiculares profundos 
Almacenan minerales y nutrientes que llevan a la superficie especialmente los escasos en ella.
Airean el suelo.
Son buenas indicadoras de las condiciones del suelo y de los minerales.

Un dato que le puede interesar es que en los primeros 15 cm de una hectárea, se considera el suelo contiene 2.700 kg de nitrógeno; 2.500 kg de fósforo; 44.000 kg de potasio; 21.000 kg de calcio; 15.000 kg de magnesio; 3.000 kg de azufre; 50.000 kg de hierro; 5.000 kg de manganeso; 200 kg de zinc; 100 kg de cobre; 100 kg de boro; y 4 kg de molibdeno.
Suficiente para alimentar su cultivo pero ayude a que sean preparados para que estén disponibles y puedan ser aprovechados por las plantas

Las plantas llamadas malezas son los testigos de la naturaleza... Con ellas la tierra nos esta demostrando que tiene ella y cómo se siente, pero al eliminar el testigo nos quedamos dando palos de ciego.

Veamos algunos ejemplos de lo que las plantas arvenses y mal llamadas malezas nos dicen:
Andropogon sp L. Junco de escoba, rabo de gato, puntero, barba de indio. Es una
perenne, de crecimiento erecto, pequeñas macollas color marrón rojizo cuando seco con raíces muy profundas y fibrosas. ¿Qué nos dice? Suelo gastado, quemado, oxidado, suelo sin un ordenador, principalmente calcio, en muchas partes falta de calcio y magnesio. Suelo erosionado con capa vegetal y humus desaparecidos. Un pasto pobre para un suelo pobre.

Setaria sp Limpia botella, baraval, plumerillo, cola de zorro o rabo de zorra. Su crecimiento
se da en suelos que han sido compactados por maquinaria ya sea pesada o liviana. Cuando se trabaja el suelo muy húmedo, la semilla de cola zorro germina en la ausencia de aire y en la presencia de una acumulación de dióxido de carbono, atmósfera no buena para los microorganismos benéficos. El magnesio es un factor que contribuye ya que tiende a mantener el suelo húmedo y hace que las partículas de arcilla se enlazan fuertemente. El enlace químico - eléctrico de las partículas de arcilla es muy alto cuando el magnesio está en exceso. El calcio en la forma correcta es la clave para eliminar esto.


Panicum spp. Grama argentina, grama bermuda, estrella gigante, pata de gallina. Gusta del
terreno húmedo, condiciones anaerobias húmedas del suelo, en suelo compactado si usa herbicidas para control del rabo de zorra entonces esta la puede reemplazar. La paja de zorra domina la grama a través de la auxina de sus raíces. Su presencia está influenciada por la ausencia de cationes básicos y elementos trazas o menores.

Urtica dioica. Pringamosa, ortiga. Esta es un indicador de la descomposición de materia
orgánica bajo condiciones de estrés del suelo. Se puede decir que donde nace, el suelo tiene un problema de indigestión. La descomposición de la materia orgánica en suelos pobremente estructurados le gusta producir gases complejos. Aplicaciones fuertes de gallinaza, demasiado estiércol crudo influyen en su aparición. La descomposición de la materia orgánica en la ausencia de oxígeno y hongos actinomiceto acaba con la población de microorganismos. La ortiga es índice de una acumulación de excesos. El problema se resuelve manejando pH, estructura, aireación y descompactación del suelo, sobre dosis de materia orgánica y la calidad de la descomposición.

Chenopodium Paico; epazote; hierba hedionda; mata cabra. En los cultivos de papa se
presenta y ello obedece a que los nutrientes para la papa no están disponibles, crece en suelos con alta materia orgánica donde hay buena descomposición, indica un suelo rico y fértil. Tiene una buena cantidad de nutrimentos para ciertos insectos y almacena fosfatos de buena calidad. Es indicativo de buena nutrición en el suelo, esta planta no depende del fosfato y potasio de los fertilizantes. Olvídese de usar fosfatos o potasio donde ella esté presente.


Amaranthus sp.
Ataco; yuyo; bledo. Se le aplica lo mismo que al Paico.








Asclepias sp. Bencenuco, leche leche; mal casada; hierba de cantil; mataganado; yunquillo.
Aparece en suelos con casi perfecto balance de la capacidad de intercambio catiónico; sus sitios son los bordes, zonas de cercas donde el suelo está constantemente cambiando en su proceso biológico, donde no es alterado por compactación, preparación o tráfico.


Datura stramonium . Manzana espinosa; hierba hedionda; higuera loca; trompetilla.
Aparece en complejos de materia orgánica en descomposición donde el gas que ella produce es etano que ayuda a hongos patógenos como fusarium, esta materia orgánica puede inhibir la disponibilidad del cobalto.



Brassica sp. Mostaza blanca; nabo silvestre; alpiste. Crece en áreas estresadas causado
por drenaje pobre y pobre estructura. Cuando la mostaza blanca invade un campo se dice que todo se ha hecho de manera equivocada.







Cirsium sp. Cerraja, ñilque; achicoria dulce; cerrajilla. Indica sistemas nutricionales
ligeramente buenos. Crecen en donde hay más celulosa del tipo de basuras que de la proveniente de socas de maíz o granos.





Taraxacum sp. Diente de león. Determina que el calcio coloidal es débil o está ausente y la
materia orgánica es una barrera para usar bien el suministro de alimento por falta de microorganismos. 






Como ven es mucho lo que se puede aprender de la presencia de las malezas. Balanceando la relación de Fosfato y Potasio las malezas de hoja ancha pueden ser controladas. A los pastos se les puede controlar elevando los niveles de Calcio biológicamente activo. Aplicación de melaza con calcio líquido inmediatamente después de la siembra son usadas para controlar las malezas. Las malezas y los insectos son excelentes indicadores de imbalances. Algunos científicos recomiendan junto con el análisis foliar de su cultivo hacer uno foliar de las malezas predominantes y hacer correlaciones.

En la agricultura Ecológica productos usados para evitar los herbicidas químicos que tanto daño nos hacen en todos los órdenes como: Ambiental, Económico, de la Salud de las plantas y la nuestra, uno usado es el Vinagre, (ácido acético) en malezas de dos semanas de edad o menores al 5% y otro método usado el empleo de quemadores o flameadores de gas propano.


Jacobo Méndez A.
Ing. Agr.; Consultor
Eco-Agricultura. (PGAS)
Fuente: ENGORMIX

17 de abril de 2018

Tabla de Composición de Alimentos

GRUPO
 NOMBRE
FORMA FISICA
 MOMENTO
MS
%DIVMS
EM (Mcal/ kgMS)
%
PB
% PDR
% FDN
% Calcio
% Fósforo 
GRANO
 AVENA
ENTERO
 ****
 91.1
 69.0
 2.48
 11.5
 55
31.0
 0.02
 0.30
GRANO
 CEBADA
ENTERO
 ****
 88.0
 84.0
 3.02
 13.5
 70
21.0
 0.02
 0.30
GRANO
 CENTENO
ENTERO
 ****
 88.0
 84.0
 3.02
 13.8
 0
 0.0
 0.02
 0.30
GRANO
 MAIZ
ENTERO
 ****
 88.0
 91.9
 3.25
 9.8
 60
12.0
 0.02
 0.20
GRANO
 SORGO
ENTERO
 ****
 86.1
 85.0
 2.80
 8.3
 40
20.0
 0.04
 0.34
GRANO
 TRIGO
ENTERO
 ****
 87.6
 88.0
 3.17
 15.2
 75
30.0
 0.04
 0.42
FARDO
 AVENA
ENTERO
GRANO LECHOSO
 87.6
 58.6
 2.11
 12.3
 45
59.0
 0.20
 0.20
FARDO
 MOHA
ENTERO
ENCAÑAZON - PREFLORACION
 88.9
 58.6
 2.11
 9.9
 60
72.0
 0.30
 0.10
PASTURA
 BASE ALFALFA
NATURAL
ENERO - FEB. - MARZO
 24.2
 62.0
 2.40
 16.8
 60
46.9
 1.20
 0.60
PASTURA
 BASE ALFALFA
NATURAL
ABRIL - MAYO - JUNIO
 21.0
 76.3
 2.56
 22.8
 50
40.0
 0.90
 0.30
VERDEO
 AVENA
NATURAL
JUNIO - JULIO - AGOSTO
 19.0
 78.8
 2.84
 23.2
 80
 0.0
 0.00
 0.00
SUBPROD
 ALGODON
CASCARA
 ****
 87.4
 22.8
 0.82
 6.9
 0
80.0
 0.30
 0.37
SUBPROD
 SOJA
EXPELLER
 ****
 98.1
 80.0
 2.88
 45.2
 72
14.0
 0.30
 0.70
SUBPROD
 SOJA
PELLETS
 ****
 88.1
 90.8
 3.27
 45.4
 72
23.0
 0.30
 0.70
SILAJE
 AVENA
PICADO GRUESO
 ****
 18.8
 66.4
 2.39
 20.1
 75
63.0
 0.30
 0.20
SILAJE
 MAIZ
PICADO FINO
GRANO PASTOSO
 29.3
 59.2
 2.13
 6.3
 75
54.0
 0.40
 0.20
SILAJE
 MAIZ
PICADO GRUESO
GRANO PASTOSO
 28.0
 56.5
 2.20
 7.8
 75
68.0
 0.20
 0.10
FARDO
 BASE ALFALFA
ENTERO
PRINCIPIOS FLORACION
 88.5
 59.6
 2.15
 18.8
 60
56.0
 1.40
 0.20
ROLLO
 BASE ALFALFA
ENTERO
20% FLORACION
 88.9
 51.5
 1.85
 16.4
 60
63.6
 1.40
 0.20
FARDO
 MOHA
ENTERO
25% PANOJAMIENTO
 88.9
 56.3
 2.03
 9.6
 50
74.0
 0.30
 0.10
FARDO
 MOHA
ENTERO
50% PANOJAMIENTO
 88.5
 46.8
 1.68
 6.7
 40
85.0
 0.30
 0.01
FARDO
 SOJA
ENTERO
PREFLORACION
 87.9
 62.0
 2.23
 10.7
 60
65.0
 1.40
 0.20
FARDO
 SOJA
ENTERO
FORMA CHAUCHA
 87.9
 63.3
 2.28
 9.4
 50
53.0
 1.40
 0.20
FARDO
 SOJA
ENTERO
VAN. NO CHAUCHA
 82.3
 52.6
 1.89
 13.3
 40
59.0
 1.40
 0.20
VERDEO
 SOJA
NATURAL
45 cm. ALTURA
 0.0
 69.9
 2.52
 16.6
 80
 0.0
 0.00
 0.00
VERDEO
 SOJA
NATURAL
60 cm. ALTURA
 0.0
 66.1
 2.37
 18.0
 75
 0.0
 0.00
 0.00
FARDO
 SOJA
ENTERO
RASTROJO
 87.6
 41.5
 1.49
 5.3
 30
70.0
 1.40
 0.20
FARDO
 SORGO FORRAJERO
ENTERO
1 m. ALTURA
 87.5
 50.2
 1.81
 8.1
 70
71.0
 0.40
 0.40
FARDO
 TREBOL ROJO
ENTERO
VEGET. TARDIO
 87.3
 60.5
 2.18
 17.0
 65
49.0
 1.30
 0.20
FARDO
 TREBOL ROJO
ENTERO
PRINCIPIO FLORACION
 87.8
 62.7
 2.26
 18.3
 60
52.0
 1.30
 0.20
FARDO
 TREBOL ROJO
ENTERO
50% FLORACION
 88.9
 62.3
 2.24
 12.6
 50
55.0
 1.30
 0.20
FARDO
 BASE ALFALFA
ENTERO
PRINCIPIOS FLORACION
 85.8
 57.7
 2.08
 21.3
 60
58.0
 1.40
 0.20
ROLLO
 AVENA
ENTERO
GRANO PASTOSO
 88.4
 53.8
 1.94
 9.7
 45
72.3
 0.20
 0.20
ROLLO
 MOHA
ENTERO
ENCAÑAZON - PREFLORACION
 88.8
 52.3
 1.88
 9.6
 50
70.9
 0.30
 0.10
ROLLO
 MOHA
ENTERO
PRINCIPIOS PANOJAMIENTO
 90.4
 57.0
 2.05
 9.7
 45
69.2
 0.30
 0.10
ROLLO
 SORGO
ENTERO
1 m. ALTURA
 88.4
 41.5
 1.49
 6.6
 70
78.0
 0.40
 0.40
ROLLO
 SOJA
ENTERO
PREFLORACION
 90.8
 60.7
 2.19
 12.2
 45
58.0
 1.20
 0.30
ROLLO
 SOJA
ENTERO
FORMA CHAUCHA
 90.7
 63.2
 2.28
 7.5
 35
52.0
 1.20
 0.30
ROLLO
 TREBOL ROJO
ENTERO
PRINCIPIOS FLORACION
 89.3
 65.2
 2.35
 16.1
 50
50.0
 2.20
 0.30
ROLLO
 BASE ALFALFA
ENTERO
PRINCIPIOS FLORACION
 91.0
 53.0
 1.91
 14.0
 70
60.3
 1.40
 0.20
ROLLO
 BASE ALFALFA
ENTERO
20% FLORACION
 90.6
 44.5
 1.60
 9.8
 60
66.0
 1.40
 0.20
SILAJE
 MALTA
PICADO GRUESO
 ****
 27.1
 40.9
 1.47
 30.6
 0
58.0
 0.00
 0.00
SILAJE
 MAIZ GUINEA
PICADO GRUESO
 ****
 25.4
 51.6
 1.86
 6.1
 0
80.0
 0.00
 0.00
SILAJE
 SORGO
PICADO FINO
 ****
 23.3
 47.4
 2.30
 6.4
 65
70.0
 0.30
 0.10
SILAJE
 SORGO
PICADO GRUESO
 ****
 22.8
 47.4
 1.71
 9.1
 60
70.0
 0.30
 0.20
SUBPROD
 ALGODON
CASCARILLA
 ****
 90.7
 21.0
 0.76
 6.8
 0
85.0
 0.15
 0.09
FARDO
 ALFALFA
ENTERO
PRINCIPIOS FLORACION
 88.9
 59.0
 2.28
 17.0
 75
57.0
 1.40
 0.20
SUBPROD
 ALGODON
EXPELLER
 ****
 91.0
 59.2
 2.50
 45.2
 63
43.0
 0.40
 1.20
SUBPROD
 ALGODON
SEMILLA
 ****
 92.0
 33.9
 3.30
 27.2
 75
40.0
 0.45
 0.82
SUBPROD
 ALGODON
TORTA
 ****
 87.4
 56.1
 2.02
 43.9
 0
30.0
 0.40
 1.20
SUBPROD
 ARROZ
AFRECHO
 ****
 89.5
 67.9
 2.44
 17.7
 75
31.0
 0.22
 2.00
SUBPROD
 ARROZ
ARROCIN
 ****
 88.8
 82.4
 2.97
 9.2
 75
 2.0
 0.02
 0.17
SUBPROD
 BAGAZO HIDR
 ****
 ****
 91.0
 50.6
 1.82
 1.2
 70
54.0
 0.90
 0.20
SUBPROD
 BATATA
ENTERA
 ****
 32.0
 86.1
 3.10
 2.6
 0
 0.0
 0.25
 0.23
SUBPROD
 CALABACITA
 ****
 ****
 15.7
 88.1
 3.17
 16.8
 88
38.0
 0.00
 0.00
SUBPROD
 C DE POLLO
 ****
 ****
 78.8
 72.5
 2.61
 16.5
 80
25.0
 3.15
 1.60
SUBPROD
 GIRASOL
CASCARA
 ****
 91.6
 19.8
 0.71
 3.8
 60
81.0
 0.55
 0.31
SUBPROD
 GIRASOL
EXPELLER
 ****
 90.0
 60.0
 2.16
 36.0
 75
30.0
 0.40
 1.00
SUBPROD
 GIRASOL
PELLETS
 ****
 90.5
 70.0
 2.52
 32.0
 75
40.0
 0.40
 0.90
SUBPROD
 HEZ DE MALTA
 ****
 ****
 16.0
 66.3
 2.39
 29.0
 40
52.0
 0.30
 0.60
SUBPROD
 HEZ DE MALTA
 ****
 ****
 32.5
 66.3
 2.39
 30.5
 40
52.0
 0.30
 0.60
SUBPROD
 LINO
EXPELLER
 ****
 90.0
 62.5
 2.80
 27.0
 60
24.0
 0.40
 0.90
SUBPROD
 LINO
HARINA
 ****
 95.6
 80.0
 2.88
 34.0
 35
25.0
 0.40
 0.80
SUBPROD
 MAIZ
AFRECHILLO
 ****
 90.0
 83.8
 3.02
 17.7
 70
51.0
 0.05
 0.94
SUBPROD
 MAIZ
HARINA
 ****
 91.0
 83.0
 2.99
 7.8
 70
 5.0
 0.16
 0.50
SUBPROD
 PAPA
TUBERC. FRESC.
MADUREZ
 23.0
 81.0
 2.92
 9.5
 0
 0.0
 0.00
 0.20
SUBPROD
 TRIGO
AFR.(PELLET)
 ****
 86.6
 70.6
 2.54
 17.6
 80
51.0
 0.10
 1.30
SUBPROD
 ZANAHORIA
RAICES FRESC.
MADUREZ
 12.0
 84.0
 3.02
 9.9
 0
 9.0
 0.00
 0.00
SUBPROD
 ZAPALLO
PARTIDO
MADUREZ
 41.0
 80.2
 2.89
 19.2
 0
13.0
 0.00
 0.00
PASTURA
 BASE ALFALFA
NATURAL
JULIO - AGOSTO - SET.
 21.3
 71.1
 2.56
 12.0
 80
39.9
 1.20
 0.60
PASTURA
 BASE ALFALFA
NATURAL
OCT. - NOV. - DIC.
 24.2
 65.6
 2.36
 14.5
 80
45.9
 1.20
 0.60
VERDEO
 MOHA
NATURAL
DICIEMBRE
 22.0
 69.7
 2.51
 11.2
 80
 0.0
 0.00
 0.00
PASTURA
 ACHICORIA
NATURAL
ENERO - FEB. - MARZO
 21.2
 61.1
 2.20
 14.4
 80
44.4
 1.20
 0.50
SUBPROD
 UREA
 GRANULADO
 ****
 100.0
 0.0
 0.00
 275.0
 99
 0.0
 0.00
 0.00
SUBPROD
 BALANCEADO
PELLETS
 ****
 88.0
 85.0
 2.80
 18.0
 60
18.0
 1.00
 0.50
FARDO
 AGROPIRO
ENTERO

 88.0
 56.0
 2.40
 12.2
 80
40.0
 1.00
 0.50
PASTURA
 FESTUCA
VEG. 1

 20.2
 70.0
 2.65
 20.5
 84
64.3
 0.00
 0.50
GRANO
 LECHE


 12.0
 80.0
 4.29
 26.6
 2
 0.0
 0.85
 0.76
PASTURA
 TREBOL ROJO

OTOÑO - INVIERNO
 18.0
 64.0
 2.21
 19.0
 80
25.0
 1.00
 0.30
PASTURA
 TREBOL ROJO

PRIMAVERA - VERANO
 19.0
 65.0
 2.25
 21.0
 80
38.0
 0.90
 0.40
PASTURA
 TREBOL ROJO

VERANO
 24.0
 57.0
 2.05
 15.0
 75
44.0
 1.10
 0.30
PASTURA
 AGROPIRO


 35.0
 50.0
 1.80
 9.0
 75
55.0
 0.45
 0.15
PASTURA
 FESTUCA
VEG. 2

 20.5
 62.0
 2.25
 14.0
 75
48.0
 0.40
 0.35
VERDEO
 AVENA

I - 1 CORTE
 15.0
 66.0
 2.60
 22.0
 80
48.0
 0.30
 0.40
VERDEO
 AVENA

I - ULT. CORTE
 22.0
 60.0
 2.16
 18.0
 85
52.0
 0.30
 0.40
VERDEO
 TRIGO

INVIERNO
 21.0
 65.0
 2.35
 23.0
 80
52.0
 0.40
 0.40
VERDEO
 RAIGRAS

I - 1 CORTE
 18.0
 62.0
 2.25
 18.0
 80
45.0
 0.55
 0.35
VERDEO
 RAIGRAS

I - ULT. CORTE
 26.0
 60.0
 2.15
 15.0
 80
52.0
 0.50
 0.30
GRANO
 BALANCEADO
PELLETS
TERNERO 1
 89.0
 77.0
 2.80
 20.0
 38
25.0
 0.70
 0.50
GRANO
 BALANCEADO
PELLETS
TERNERO 2
 89.0
 75.0
 2.70
 16.0
 46
28.0
 0.70
 0.50
GRANO
 BALANCEADO
PELLETS
TOROS
 89.0
 77.0
 2.80
 14.0
 42
28.0
 0.70
 0.60
GRANO
 BALANCEADO
PELLETS
ENGORDE
 89.0
 77.0
 2.80
 13.0
 50
28.0
 0.70
 0.60
VERDEO
 MAIZ

VERANO
 23.0
 64.0
 2.30
 7.0
 65
54.0
 0.25
 0.30
VERDEO
 SORGO

VER - 1 CORTE
 18.0
 60.0
 2.15
 14.0
 80
56.0
 0.35
 0.45
VERDEO
 SORGO
VERANO
ULT. CORTE
 23.0
 55.0
 2.00
 9.5
 80
62.0
 0.40
 0.25
FARDO
 ALFALFA


 88.9
 59.0
 2.12
 13.9
 60
57.0
 1.40
 0.20
GRANO
 MAIZ

CURSO
 88.6
 91.9
 3.31
 9.8
 60
10.0
 0.02
 0.20
SUBPROD
 SOJA
SOJILLA

 90.8
 64.1
 2.56
 25.3
 60
50.3
 0.70
 0.60
SUBPROD
 SUERO
LIQUIDO

 6.0
 76.0
 3.00
 2.0
 90

 0.25
 0.25
PASTURA
 PASTIZAL
NATURAL

 20.0
 65.0
 2.40
 12.0
 75
45.0
 1.00
 0.50
PASTURA
 AVENA
OCTUBRE

 21.0
 65.0
 2.70
 18.0
 85
41.0
 0.10
 0.05
SILAJE
 MAIZ
CENTRO
SANTA FE
 35.1
 60.7
 2.19
 10.0
 75
57.0
 0.30
 0.10
SILAJE
 SORGO
GRANIFERO
SANTA FE
 36.7
 57.9
 2.10
 8.0
 75
60.5
 0.30
 0.10
SILAJE
 SORGO
FORRAJERO
SANTA FE
 28.8
 53.6
 1.90
 8.0
 75
65.8
 0.30
 0.10
SILAJE
 ALFALFA
CENTRO
SANTA FE
 35.6
 55.3
 1.90
 16.0
 75
58.2
 1.00
 0.25
SILAJE
 MAIZ
GRANO HUMEDO
SANTA FE
 75.8
 85.2
 3.10
 8.4
 75
14.3
 0.03
 0.10
SILAJE
 SORGO
GRANO HUMEDO
SANTA FE
 62.5
 76.9
 2.80
 10.9
 75
25.5
 0.03
 0.15
ROLLO
 ALFALFA
HENOLAJE

 45.2
 58.6
 2.10
 17.8
 70
54.1
 1.00
 0.30
ROLLO
 MAIZ
HENOLAJE

 24.0
 51.9
 1.90
 8.3
 70
65.8

ROLLO
 AVENA
HENOLAJE
GRANADA
 45.2
 58.9
 2.10
 13.9
 70
63.9
 0.20
 0.20
ROLLO
 MOHA
HENOLAJE
SANTA FE
 40.1
 53.9
 1.90
 9.3
 70
71.8
 0.30
 0.10
ROLLO
 MIJOPERLA
HENOLAJE
SANTA FE
 42.5
 54.8
 1.90
 9.8
 70
71.6

ROLLO
 SORGO
HENOLAJE
FORRAJERO
 39.5
 54.5
 2.00
 12.5
 70
61.5
 0.40
 0.40
ROLLO
TREBOL ROJO
HENOLAJE
SANTA FE
 38.7
 51.1
 1.80
 13.0
 70
55.7
 1.50
 0.20
ROLLO
 SOJA
HENOLAJE
SANTA FE
 31.4
 59.1
 2.10
 18.8
 70
52.0
 1.20
 0.30
PASTURA
 COLONIAL


 25.0
 65.0
 2.34
 8.0
 70
50.0
 0.50
 0.50
SILAJE
 ALFALFA
PICADO
EMBOLSADO
 68.9
 59.5
 2.14
 20.4
 75
48.0
 1.00
 0.25
ROLLO
 ALFALFA
HUMEDO
EMBOLSADO
 65.5
 60.7
 2.18
 22.7
 75
49.3
 1.00
 0.30
SILAJE
 ALFALFA
SILOPAQ

 66.0
 61.0
 2.19
 23.0
 75

 1.20
 0.25
FARDO
 ALFALFA


 86.6
 51.3
 1.84
 21.5
 75
58.7

SILAJE
 ALFALFA


 55.6
 63.6
 2.29
 21.3
 80
39.2
 1.20
 0.25
SILAJE
 ALFALFA


 51.5
 62.9
 2.26
 23.3
 80
37.4
 1.20
 0.25
SILAJE
 ALFALFA


 47.9
 64.1
 2.31
 20.8
 80
35.3
 1.20
 0.25
SILAJE
 MAIZ
ESPIGA

 40.9
 75.7
 2.73
 8.3
 64
30.9
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ


 29.5
 66.3
 2.39
 8.6
 65
49.2
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ


 23.6
 59.8
 2.15
 8.4
 65
63.7
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ


 20.9
 55.9
 2.01
 8.1
 65
64.4
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ


 29.8
 60.2
 2.17
 9.0
 75
55.1
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ


 61.4
 61.4
 2.49
 12.7
 70
69.3
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ


 18.9
 45.4
 1.63
 6.2
 70
43.9
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ
EMBOLSADO

 34.5
 61.2
 2.20
 8.5
 80
52.0
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ
EMBOLSADO

 55.0
 69.3
 2.50
 13.0
 80
63.6
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ
EMBOLSADO

 19.5
 51.9
 1.87
 80.0
 80
43.1
 0.30
 0.10
SILAJE
 SORGO
GRANIFERO

 34.1
 60.7
 2.19
 8.9
 70
53.5
 0.30
 0.10
SILAJE
 SORGO
FORRAJERO

 27.9
 55.7
 2.01
 9.1
 70
63.1
 0.30
 0.10
SILAJE
 MAIZ
GRANO HUMEDO

 74.6
 84.3
 3.03
 8.8
 70
15.9
 0.02
 0.30
SILAJE
 SORGO
GRANO HUMEDO

 78.1
 81.9
 2.94
 8.4
 70
17.7
 0.03
 0.15
SILAJE
 MAIZ
BALCARCE

 30.0
 65.0
 2.30
 8.0
 80
45.0
 0.23
 0.22
PASTURA
 FESTUCA
NO TOXICA

 28.0
 66.6
 2.40
 12.2
 80
40.0
 1.00
 0.50
PASTURA
 FESTUCA
TOXICA

 32.6
 53.2
 1.92
 12.9
 80
40.0
 1.00
 0.50
PASTURA
 PASTIZAL
NATURAL
BALCARCE
 41.1
 38.5
 1.39
 11.6
 50
51.4
 0.80
 0.40
SUBPROD
 GRASA
SOLIDO

 96.0

 6.50




SUBPROD
 MAIZ
GLUTENFEED

 93.0
 80.0
 2.90
 23.0
 75
47.0
 0.36
 0.82
SUBPROD
 MAIZ
GLUTENMEAL

 91.0
 90.0
 3.38
 46.7
 45
37.0
 0.16
 0.82
SUBPROD
 PLUMAS
HARINA

 93.0

 3.40
 88.6
 30
 4.0
 0.20
 0.75
MINERAL
 FOSFATO
DICALCICO

 99.0





22.00
 18.00
MINERAL
 CARBONATO
CALCIO

 99.0





37.62

MINERAL
 CONCHILLA


 99.0





34.00

MINERAL
 FOSFATO
DIAMONICO

 99.0


115.0
 99

 0.52
 21.00
SUBPROD
 GALLETITAS
DESCARTE

 90.0
 90.0
 3.32
 10.0
 80
22.0
 0.15
 0.30